TECNOLOGÍA EN LOS ARBITRAJES

AUTORIA: MANOEL SERAPIÃO FILHO

Ex-árbitro de la FBF, CBF y de la FIFA.

Instructor FIFA Futuro III y Director Adjunto Técnico de la ENAF/CBF

Miembro representante de la CBF/CONMEBOL de TAP/IFAB

serapiao-2009

Apresentando seu projeto – Foto: Alberto Helder – 2009

 TECNOLOGÍA EN LOS ARBITRAJES

ESTE PROYECTO DEMUESTRA CÓMO LA TECNOLOGÍA PUEDE SER APLICADA A LOS ARBITRAJES DE FÚTBOL CON EFICIENCIA Y SIMPLICIDAD APORTANDO LOS BENEFICIOS ENCIMA MENCIONADOS.

  • OBJETIVO
  1. a) Corregir los errores de arbitraje en lances claros, indiscutibles que no exijan interpretación y que alteren o que puedan alterar directamente los resultados de los partidos (goles, penaltis, impedimentos y acciones disciplinares);
  1. b) Legitimar siempre los resultados de los juegos;
  1. c) Dar más dinámica al fútbol;
  1. d) Disminuir la violencia, las lesiones, las actitudes antideportivas (simulaciones…) y, por lo tanto, las puniciones;
  1. e) Disminuir la presión sobre los árbitros y evitar la duda sobre su dignidad, así como la de los dirigentes;
  1. f) Evolución educacional de los jóvenes atletas.*

2) PRINCIPIOS

  1. De la continuidad del actual sistema de arbitraje, añadiéndose el de la “convicción absoluta” *;
  2. b) De la mínima interferencia;
  3. c) De la no interrupción del juego; y
  4. d) De la no realización de consultas.

 3) FORMA

Designación de un Árbitro de Video (AV), con atribución para CORREGIR los errores de hecho, técnicos y/o disciplinares claros/indiscutibles (incluso sobre hechos no vistos) que alteren o puedan alterar directamente el resultado o el desarrollo de los partidos.

El AV actuará en una cabina privativa, basándose en las imágenes de TV generadas simultáneamente y con la posibilidad de un replay inmediato. Tecnología simple, de bajo costo y al alcance de todos.

La comunicación del AV con los árbitros debe ser realizada, preferencialmente, por medio electrónico.*

4) LANCES

  • Duda sobre si la pelota entró en la meta

El “AV” solo actuará para marcar el gol o para desmarcar en el caso de que la pelota no hubiera entrado en el arco;*

  • Duda sobre si la pelota salió de la línea de meta

El “AV” solo actuará para indicar las salidas de la pelota cuando en la misma jugada o en su contexto hubiera sido marcado un gol o penalti;*

  • lugar de los saques libres directos a favor del ataque, ocurridos en los límites del área de penalti

El “AV” solo actuará para corregir el error en lo que respecta al lugar de la falta cometida, es decir, si hubiese ocurrido dentro del área y hubiese sido marcado como fuera del área y vice-versa;*

  • goles y penaltis marcados, posibilitados y evitados en virtud del error en lances de faltas claras/indiscutibles, que no impliquen una interpretación (no vistas o marcadas erradamente)

El “Árbitro de video” solo actuará en los lances que no exijan interpretación, es decir, en faltas tan claras, tan indiscutibles que revelen un error evidente del árbitro, donde resulte evidente que no fueron marcados apenas porque no fueron vistos. Además, el “AV” solo actuará si el penalti, el gol marcado o posibilitado ocurriese en la misma jugada o dentro del contexto; es decir, si los efectos de la falta no hubiesen interferido directamente en cualquiera de esos lances, el “AV” no actuará;

4.5) Impedimentos *

En virtud del “principio de la convicción absoluta”, los árbitros asistentes solo deben marcar esas infracciones cuando tuvieren certeza absoluta de la posición de impedimento, es decir, cuando no tuvieren ninguna duda.

Esto se debe a que si un jugador estuviera en posición de impedimento y si, en la misma jugada o en su contexto, hubiese sido marcado un gol o penalti, el “AV” actuará y marcará el impedimento, lo que no resulta en un perjuicio.

Debe observarse que, de acuerdo con el principio de la mínima interferencia, si ocurriera cualquier otro lance (córner o saque de esquina, tiro lateral y, obviamente, saque de meta o de puerta), el “AV” no actuará.

Será así, como ocurre actualmente, un error de arbitraje tolerable, justamente porque no tendrá influencia directa en el resultado del partido.

Esta sistemática prudente de actuación de los asistentes y las correcciones que deben hacerse por el AV, evitarán los goles irregulares, la anulación de los goles legítimos, así como el corte de los ataques promisores y/o de oportunidades claras de marcar los goles.

Vale hacer notar que el AV solo actuará en lances para ganar ventajas e interferirá en el juego del adversario cuando el error del arbitraje sea claro/indiscutible, es decir, cuando no tenga que ser interpretado. Hipótesis: rebotes, desvíos y defensas deliberadas clásicas, como jugar deliberadamente y vice-versa; con la interferencia indiscutible del adversario no sancionada o vice-versa, siendo que, en este último caso, cuando el juego no hubiese sido paralizado.

Pero debemos tener en cuenta que los errores de arbitraje que lleven a una interrupción del juego, obviamente no pueden ser corregidos.

Ventaja: menos paralizaciones del juego, más goles y todos legítimos.

4.6) Expulsiones y no expulsiones por motivo táctico o por motivo de juego brusco grave y agresión física (conducta violenta) indiscutibles, que no tengan sido vistos o que hayan sido claramente mal interpretados por el árbitro

En estos casos, el “AV” actuará inmediatamente, salvo si hubiera una ventaja de gol o una oportunidad clara de gol.

4.7) Errores de hecho de cualquier naturaleza que puedan perjudicar un equipo, un jugador o el desarrollo del juego (aplicación de CA o CV al jugador errado)

En estos casos, el “AV” actuará en el momento oportuno, incluso auxiliando en la redacción del resumen y/o del informe del juego;

4.8) Lances de interpretación – consulta – juego parado.

Estando el juego parado, el árbitro puede consultar el “AV” sobre lances de interpretación (Hipótesis – impedimento: interferencia del adversario, desvío o jugada deliberada; simulación o caída natural etc.). En estos casos, la decisión será del árbitro de campo.

5) CONSIDERACIONES GENERALES

  1. I) Antes de nada, es necesario destacar que la tecnología, de acuerdo con ese proyecto y como se puede deducir claramente de sus términos, no evitará errores de arbitraje en lances que exijan interpretación, es decir, que no se sitúen en los extremos del sí o del no, de lo cierto o de lo errado; pues los lances de lo que sería o de lo que no sería continuarán bajo la responsabilidad exclusiva de los árbitros de campo, ya que ellos tienen más elementos de análisis que las imágenes de la televisión.

Cuanto a este último punto, cabe resaltar que los errores de interpretación no se sitúan en el nivel de los que atentan contra la ética, los que causan sublevación y generan violencia, justamente porque no son claros/ no generan dudas. Además, porque si dichos lances pudiesen ser objeto de análisis por el AV, este estaría sustituyendo al árbitro de campo.

  1. II) El proceso puede ser iniciado inmediatamente y sin necesidad de un aparato tecnológico especial. El AV podrá utilizar las mismas imágenes de televisión que actualmente prueban los errores y aciertos de los arbitrajes.

Lo ideal sería que hubiera cámaras situadas estratégicamente y en número suficiente para elucidar todos los lances. Aún cuando no sea posible cubrir todos los lances y sus ángulos y apenas parte de los errores claros/indiscutibles sean corregidos, esto ya sería de gran utilidad, pues aproximaría el fútbol a la ética y al resultado legítimo.

III) Con base en el principio de la “absoluta convicción”, en los lances ajustados (cuando hay dificultad en decidir si la pelota entró o no en la meta; si salió o no de la línea de meta; si el jugador estaba o no en posición de impedimento), los árbitros solo actuarán si tuvieren plena certeza (absoluta convicción), evitando, así paralizar el juego de forma errada y causar daño al equipo que estaba atacando, pues el juego no podrá ser retomado, salvo en el caso de que hubiese sido interrumpido.

Esa sistemática dejará los árbitros de campo en una posición confortable, pues el “AV” corregirá los errores que pueden llegar a alterar los resultados de los partidos. La decisión final será entonces siempre correcta.

Debe observarse que el principio de la inmediatez de las decisiones, que es de la esencia del arbitraje, no será afectado por esta sistemática, sino que por el contrario, podrá hasta ser fortalecido, pues el tiempo perdido, actualmente, para reiniciar el juego en algunos de esos lances, es siempre superior a lo que el “AV” necesitaría para actuar.

  1. IV) En virtud de los principios de la mínima interferencia, que se armoniza con el de la no interrupción, el juego solamente será paralizado por el “AV” en los lances:
  • en que la pelota entra en la meta y el gol no es marcado;
  • de los goles y las oportunidades claras de goles evitados y de penaltis no marcados por motivo de falta clara/indiscutible; y
  • de conducta violenta o juego brusco grave, sin la debida actuación disciplinar del arbitraje. En este caso, la paralización apenas ocurrirá cuando no hubiera posibilidad de ventaja.

La importancia de esos lances para el resultado de los partidos y para la ética del fútbol, justifica plenamente la interrupción del juego, lo que además ya está previsto por la tecnología limitadísima adoptada por la FIFA.

En las demás situaciones en que el AV” deberá actuar, el juego ya estará paralizado.

  1. V) El “AV” no actuará en los lances en los que las imágenes no eluciden claramente lo que aconteció.

No obstante, es obvio que esto no ocurrirá en lances abiertos y claros, que son los que causan sublevación y disminuyen la credibilidad del fútbol.

  1. VI) Después de marcado el gol, aunque sea en el segundo tiempo, el árbitro siempre debe adoptar el procedimiento para dar la salida, que solo debe acontecer después del OK del AV.

VII) Como el Árbitro de video deberá tener conocimiento profundo de las reglas del fútbol y mucha prudencia,  solamente los árbitros con mucha experiencia y/o los ex árbitros de capacidad reconocida y que tengan pleno dominio de los límites de la función, pueden actuar como “AV”.

VIII) El proyecto, aunque para nosotros deba ser implantado en su totalidad, nada impide que lo sea de forma gradual. Además, tan luego la cultura del fútbol absorba esos primeros pasos, la tecnología podrá ser adoptada hasta para lances que no fueron previstos aquí. El propio proceso indicará esos nuevos lances y sus límites.

La evolución tecnológica del mundo es irreversible y el fútbol no puede ser el único deporte a recusarla. Al final, el hombre correcto ¡clama por corrección en todos los actos y hechos de la vida!

Los que piensan que el fútbol precisa de un error de arbitraje para no perder la “gracia” cometen un error esencial, de desconocimiento de la esencia del deporte rey, que es hermoso y emocionante por los goles, realizados o perdidos, por los dribles, pases etc. etc. Y, que por eso, precisa evitar, urgentemente, el estigma de que padece, es decir, de que es un deporte del “pillo”, del ardid, del artificio malévolo. Evitando este estigma se producirá un cambio en el proceso educacional de los jóvenes atletas, que actualmente son estimulados a simular, a practicar actitudes antideportivas que contrarían el proceso ideal para la formación de los ciudadanos.

VENTAJAS:

REVOLUCIÓN DEL

FÚTBOL

SIN ALTERAR LA ESENCIA:

MENOS PARALIZACIONES

MÁS GOLES Y GOLES LEGÍTIMOS

MENOS VIOLENCIA

MENOS LESIONES

MENOS SIMULACIONES

MENOS PUNICIONES

RESULTADOS LEGÍTIMOS

CAMBIO FILOSÓFICO *

¡ÉTICA PLENA!

Publicidade

Autor: Sérgio Corrêa

Árbitro na Federação Paulista de Futebol (1981-2001) e da Confederação Brasileira de Futebol (1989 a 2001); Ocupou cargos administrativos no Sindicato dos dos Árbitros de futebol-SP, entre 1990-93 e 1996-03, Eleito e reeleito presidente para dois mandatos: o primeiro compreendido entre 03/02/2003 a 08/04/207 e o segundo, de 09/04/2007 a 08/04/2011. Deixou a função para assumir a presidência da CA-CBF. Pela Associação Nacional dos Árbitros de Futebol ocupou os cargos de secretário-geral, entre 25/10/1997 e 13/05/2003. Na Comissão de Arbitragem da CBF, foi secretário-geral entre 28/10/2005 e 06/08/2007. Nomeado presidente da CA-CBF em duas oportunidades, a primeira entre 07/08/2007 a 22/08/2012, e a segunda, de 13/05/2014 a 28/09/2016. Também foi diretor-presidente da Escola Nacional de Arbitragem de Futebol, entre 07/01/2013 a 12/05/2014. Chefiou o DA de 22/08/12 a 25/04/22 e liderou o projeto de árbitro assistente de vídeo junto a FIFA de 15/09/2015 a 25/04/2022. Retornei do Rio de Janeiro, em 28/04/2022. Missão cumprida !

Deixe um comentário

Preencha os seus dados abaixo ou clique em um ícone para log in:

Logo do WordPress.com

Você está comentando utilizando sua conta WordPress.com. Sair /  Alterar )

Imagem do Twitter

Você está comentando utilizando sua conta Twitter. Sair /  Alterar )

Foto do Facebook

Você está comentando utilizando sua conta Facebook. Sair /  Alterar )

Conectando a %s

%d blogueiros gostam disto: