VAR en nueve frases

Las explicaciones del VAR en nueve frases

    • Sergio Fernández y José Félix Díaz
    • Las Rozas

El presidente de los árbitros españoles explicó en una nueva comparecencia pública que han detectado un total de 7 errores en 397 incidentes. Confirmó que han recibido quejas pero desmintió que el Real Madrid se haya dirigido a ellos en ningún momento con un escueto “no”.

Apoyado en cifras y reconociendo errores, la máxima de Carballo estuvo siempre en los buenos números que arrojan sus estadísticas y el enorme apoyo que reciben de la Federación y de su presidente Luis Rubiales. “El fútbol español es una roca”, resumió.

A partir de ahí, las frases de la comparecencia se resumen en estas:

1.- “El error cero es imposible, la unificación absoluta de criterios, es imposible, es lo que queda con el VAR, no esperéis otra cosa”.

2.- “No nos ha llegado ninguna de tarjeta roja, ni de amarilla. Todos han sido muy respetuosos. Tenemos la ayuda de la fortaleza de Luis Rubiales, que nos apoya 100%. Él dice que se ha convertido en árbitro y quiero agradecerle la ayuda que nos da”.

Video thumbnail
La reacción del VAR al no-penalti a Vinícus: “Balón, balón”, “Quiero verla… nada, tiramos adelante, todo OK”

3.- “Los que nos dedicamos a esto desde hace 30 años estamos tan acostumbrados a la crítica que la aceptamos como parte de nuestro trabajo. Estamos acostumbrados”.

4.- “No hay campaña mediática contra el VAR, hay campaña de adaptación al VAR. La verdad es que hay cierta confusión. Hicimos un esfuerzo de comunicación muy grande. El VAR es el cambio más importante en la historia del fútbol. Es muy serio. ¿Cómo podemos pedir que futbolistas, entrenadores, árbitros y todos se adapten a un cambio tan brutal como el que están viviendo todos. En Alemania estuvieron a punto de quitar el VAR, es un cambio bestial. En España se ha aplicado de forma tan rápida y tan buena con las cifras que os enseñamos, que deberíamos estar orgullosos. Es campaña de adaptación al VAR”.

5.- “Antes se criticaba que no hablábamos. Ahora sí. Ofrecemos sesiones para enseñar el VAR. A clubes también, entrenadores, futbolistas… ahora todos tienen más preguntas que cuando se lo explicamos. Les invito a todos y nosotros vamos a cualquier sitio de España a explicarles todo lo que quieran”.

6.- “Esta comparecencia no estaba prevista para dentro de un mes. Pensamos que era un momento adecuado para hacer un balance de la primera vuelta. Volveremos a aparecer en las pruebas físicas que tenemos dentro de poco”.

Video thumbnail
Así gestionó el VAR las manos en el área del Valladolid-Atlético

7.- Sobre el fuera de juego y levantar la bandera más tarde. “Lo que dice el protocolo es que el asistente no debe parar la jugada si están cerca de marcar. No para dejar progresar jugadas que vienen de 15 segundos atrás. Esa instrucción a nuestros asistentes les dijimos la filosofía del VAR no es dejar todas las jugadas, sino sólo aquellas que están cerca del gol. Esperar mucho más rompería el fútbol”.

8.- “Hemos detectado que había algunos conceptos no totalmente consolidados en equipos y medios de comunicación. El árbitro nunca pide el VAR. Nunca. Tiene obligación de actuar como si no existiera”.

Video thumbnail
El VAR no apreció penalti a Mata en el Athletic-Getafe: “Está todo bien, puedes pitar el final”

9.- VAR en los penaltis. “Chequea el adelantamiento del portero, infracción lanzador y la entrada de jugadores en el área de penalti. Sólo si el gol no es concedido”.

https://www.marca.com/futbol/primera-division/2019/01/15/5c3dd2faca47412a638b4647.html

Publicidade

Autocrítica con el VAR

Los árbitros hacen autocrítica con el VAR: “Trabajaremos en la unificación de criterios y en la prevención del juego brusco”

  • José Félix Díaz / Sergio Fernández
  • Madrid

15/01/2019 12:43 CET

Liga Santander 2018-19 Velasco Carballo y Clos Gömez dieron explicaciones sobre la tecnología en LaLiga

Carlos Velasco Carballo y Clos Gómez, presidente arbitral y director del VAR respectivamente, dieron explicaciones sobre las actuaciones del VAR en lo que llevamos de LaLiga, después de toda la polémica acaecida en las últimas jornadas.

En total, se han mostrado 976 amarillas, 21 de ellas incorrectas, según sus estimaciones; 15 rojas directas, 4 de ellas por el VAR y consideran que cinco no fueron mostradas.

“Se han registrado 1.978 incidentes relacionados con el fuera de juego. 838 fueron señalados, mientras que 1.140 decidieron que no era fuera de juego y el VAR corrigió 106 errores“. En cuanto a goles, el VAR ha intervenido en 30 veces, anulando 15 y concediendo 15.

Transparencia: “Nuestro interés es que sepáis que somos transparentes. Los clips del uso del VAR no se pueden compartir, pero ese protocolo no está aprobado y por eso vamos a seguir compartiéndolo”.

Balance: “El balance es muy positivo y estamos satisfechos por el rendimiento de los árbitros, por los aciertos y por la integración del VAR. No ha roto la esencia del fútbol. El tiempo y el número de intervenciones han preservado la fluidez. Estamos contentos con lo realizado tras muchas horas de trabajo. Reuniones mensuales por las cuatro que había antes. Ahora los árbitros hacen un autoanálisis de lo hecho por ellos. Tienen tres exámenes por así decirlo. El suyo, el del informador y el del Comité”.

Mejoras: “Somos transparentes y más profesionales en el Comité. Mejorar la gestión de algunos últimos minutos del partido. Hay que trabajar en la prevención, en el juego brusco y en la unificación de criterios”.

Error cero: “El objetivo es el error cero y para ello vamos a luchar y trabajar tanto el árbitro de campo como el del VAR.Hemos registrado 397 incidente en el área según los autoanalisis. En 56 se señaló penalti, cometiendo 26 errores, siendo 19 corregidos por el VAR. Por tanto se reduce el error en 4,79% gracia al VAR”, comentó respecto a los penaltis”.

Qué deben hacer los asistentes cuando hay dudas de fuera de juego: “El asistente y el árbitro no deberán parar jugadas ‘about to score’, es decir, de jugadas de gol inminente. No podemos dejar pasar 15 segundos y ver luego qué pasa, rompemos el fútbol y el arbitraje”.

Las críticas del Real Madrid: “No requiere mucha explicación. Los que nos dedicamos al arbitraje… Aceptamos la crítica como parte de nuestro trabajo. Antes me criticaba el Carabanchel o el Puerta Bonita y ahora otros clubes”.

Si hay campaña contra el VAR: “Yo creo que ha habido cierta confusión. Hicimos un esfuerzo de comunicación muy grande, también con las plantillas. El VAR es el cambio más importante en la historia del fútbol”.

Hacer públicas las conexiones VAR-Árbitro: “Se escapa a nosotros, International Board cree que estos audios no se deben mostrar. Yo en mis 30 y pico años de carrera te puedo decir que mis asistentes me han pitado un penalti o he sacado una roja gracias a ellos y no había esa preocupación de por qué el asistente te decía si era o no penalti. Tenemos que confiar en el Comité Técnico de Árbitros y no dudar de la honestidad del arbitraje español”.

Los árbitros hacen autocrítica con el VAR:  “Trabajaremos en la unificación de criterios  y en la prevención del juego brusco”

https://www.marca.com/futbol/primera-division/2019/01/15/5c3dc6e8e2704e355d8b4613.html